Gustavo M. Schuenemann

GUSTAVO M. SCHUENEMANN

Licenciado en Medicina Veterinaria, titulado por La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina; Actualmente es profesor, especialista en extensión lechera y veterinario; adscrito al Departamento de Medicina Preventiva Veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio, (The Ohio State University), donde actualmente reside.

Con solida educación, cuenta con una maestría y un doctorado en Ciencias Animales por la Universidad de Tennessee, Knoxville EE. UU; Su experiencia professional le ha permitido ser:
Professor, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University
Associate Professor, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University.
PhD-Research Assistant, Depart. of Animal Sciences, University of Tennessee.

A dedicado su carrera a mejorar la salud de las vacas lecheras, liderando cuatro programas de extensión que abarcan:

1-Certificación en salud y manejo de ganado lechero en Ohio.
2-Formación, capacitación de profesionales, consultores, gerentes y trabajadores en el sector lácteo.
3-Ganadería lechera de precisión.
4-Escuela de personal de ganadería lechera (trabajadores de habla hispana e inglesa).

Estos programas bien establecidos cuentan con una red consolidada de más de 1000 profesionales como nutricionistas, consultores, veterinarios y más de 10,200 trabajadores de la industria láctea en Estados Unidos y otros países. Por su gran aporte internacional desde el año 2008 ha sido invitado a participar en más de 600 presentaciones como ponente a congresos científicos, talleres y cursos cortos en Estados Unidos, Canadá, México y otros 20 países incluyendo África, Asia, Centroamérica, Europa y Sudamérica.
Sus intereses de investigación se centran en:

✓ Manejo de vacas lecheras en transición con énfasis en salud, productividad y bienestar.
✓ Desempeño del personal lechero con énfasis en el trabajo en equipo.
✓ Aplicación de tecnologías de precisión en la industria láctea.

Dado a sus estudios ha contribuido con numerosos artículos en revistas científicas revisadas por pares, abordando temas como la fisiología reproductiva de bovinos, efectos de toxinas en la fertilidad y bienestar animal, así como la dinámica folicular en novillas de carne que consumen tartrato de ergotamina como modelo de consumo de festuca alta infectada por endófitos, desarrollo y supervivencia del embrión en ganado bovino de carne, administrado con ergotamina para simular la toxicosis por festuca y aspectos de fertilidad en toros de un año de edad que pastorean en praderas de festuca alta infectada por endófitos.

El trabajo del Dr. Gustavo M. Schuenemann refleja un enfoque multidisciplinario que combina la ciencia animal, la tecnología y la gestión en el sector lácteo.